
Hola, me llamo Alejandro y tengo 11 años. Estoy en el hospital porque tengo el brazo roto y me tienen que operar.
Ahora estoy en la escuela y la profesora, Ana me ha enseñado unas imágenes sobre animales que viven el los humedales de Salburúa. Son imágenes que se las ha enviado el capellán del hospital. Yo no sabía qué significaba lo de capellán, ahora ya lo sé.
Os contaré cosas sobre los alces.
El alce es el más grande de todos los animales en la familia de los ciervos. Es robusto y recio y está dotado de cuernos anchos que se desarrollan a modo de pala y se dividen como los dedos de una mano. Puede pesar entre 450 y 500 kilos. El cuerpo es corto y grueso, el cuello abultado y fuerte.
En sus movimientos, el alce es bastante menos ligero y flexible que el ciervo: no puede huir a gran velocidad, pero trota rápidamente, demostrando una resistencia increíble; muchos observadores aseguran que puede correr unos 50 ó 60 km diarios. Es, además, un buen nadador y no sólo busca el agua por necesidad, sino también por placer, para bañarse y refrescarse, como hacen varias especies de bovinos. Cuando corre, los cuernos van hacia atrás, en posición casi horizontal y levanta el hocico; por eso tropieza a menudo.
Su alimentación consiste en hojas y brotes de sauce de las lagunas.También le gusta el trigo y la avena cuando están espigados.
La hembra del alce carece de cornamenta. Con su instinto maternal, protege y defiende sus crías de cualquier peligro o enemigo.
Espero que mi información sobre el alce os resulte interesante y os sirva.
¡Que lo paséis bien!. Adiós.