He creado este blog pensando en ofrecer a los niños hospitalizados un espacio abierto a la comunicación. No en vano, LA PALABRA PUEDE CURAR.
RSS

viernes, 15 de abril de 2016

ABUELA Y NIETA, DOS ARTISTAS.

Publicamos aquí las bellas creaciones de Puri y Naia.

Puri es abuela de Naia (ocho años) y mientras le esperaba en la habitación, diseñaba preciosos vestidos como estos:


También posee una gran colección de cuadros de los que os mostramos un ejemplo:


 Naia no se queda atrás, he aquí sus artísticos trabajos:






martes, 12 de abril de 2016

APENDICITIS

Hola, me llamo Sara, tengo nueve años y me han operado de apendicitis.

En la escuela del hospital he investigado sobre esta enfermedad y he conseguido estas respuestas:

A P E N D I C I T I S 

Sara Belkaid


PREGUNTAS
RESPUESTAS


¿Qué significa la palabra APENDICITIS?

Inflamación del apéndice.

¿Qué es el APÉNDICE?
Una especie de dedo de guante que cuelga del intestino grueso.

¿En qué parte del cuerpo se ubica el apéndice?
En la parte inferior derecha.

La frecuencia de la apendicitis, ¿con qué factor aumenta?
Con la edad

¿Por qué se produce la inflamación?
Por los restos de comida o de heces (fecalito) que se depositan en el apéndice (infección)

¿Cuáles son los tres síntomas de esta enfermedad?
Dolor, fiebre y vómito.

¿Cuál es la complicación más común de la apendicitis?
La peritonitis.

¿Cómo se le llama a la inflamación del peritoneo?
La peritonitis.

Si existe apendicitis en un paciente, ¿ qué les ocurre a los leucocitos o glóbulos blancos?
Se multiplican.

¿Cuál es la única forma de curar una apendicitis?
Operando


¿Qué nombre tiene el tipo de cirugía que se utiliza en la actualidad para curar esta dolencia?

Laparoscopia:

Es una exploración o examen de la cavidad abdominal que se hace mediante la introducción de un laparoscopio a través de una pequeña incisión.

¿En cuántas horas puede salir del hospital el niño que ha sido operado de apendicitis?
En veinticuatro


  

lunes, 11 de abril de 2016

¿QUIÉN SOY YO?


Hola, me llamo Lucía, tengo siete años. Mi colegio se llama Virgen de Oro, mi profesora Gloria y mis compañeros Emma, Clara, Goretti, Anne, Irina, Aitor, Iván, Urko, Jon y Mikel. Voy a la clase A y mi mejor amiga se llama Goretti. 
Los jueves tengo clase de baile. Me gusta correr, bailar, jugar, bailar ballet siempre.

Mi madre vive en Guienea Ecuatotial y mis hermanos y yo con mi tia y su familia, Lourdes, Ángel, Chari, carmen y Amparo.

Esta soy yo:  


EL HOSPITAL DE MATÍAS


Gracias a ti, Matías.

viernes, 18 de marzo de 2016

ICE CREAM


He aquí un precioso y simpático dibujo que nos ha enviado Miguel, (once años). 

Como veréis, en el hospital también se comen helados.

¡GRACIAS, ARTISTA!, HAS CUMPLIDO CON TU PROMESA.



jueves, 17 de marzo de 2016

LA DIABETES

LA DIABETES
HOLA, ME LLAMO IKER,TENGO 12 AÑOS Y OS VOY A CONTAR ALGO SOBRE LA DIABETES.
¿QUE ES  LA DIABETES?
Es una enfermedad crónica e irreversible del metabolismo en la que se produce un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y en la orina; es debida a una disminución de la secreción de la hormona insulina o a una deficiencia de su acción.

Es una enfermedad autoinmune ocasionada por el ataque del sistema inmune al propio cuerpo. Muchos investigadores creen que el desarrollo de esta enfermedad está relacionado con la exposición a desencadenantes ambientales, como un virus o una proteína en la comida. En la diabetes tipo 1 el sistema inmune destruye las células beta y por lo tanto no se produce insulina. Cuando esto ocurre la glucosa en la sangre se eleva porque no puede ingresar a la célula para ser transformada en energía.
El exceso de glucosa en la sangre es la causa directa de los síntomas clásicos de la diabetes. Los riñones responden tratando de eliminar el exceso de glucosa, pero también aumentan la eliminación de agua junto con ella.
Esto resulta en tener que orinar frecuentemente y en forma excesiva, lo cual a su vez causa una sed intensa. Como las células no están recibiendo combustible se desencadena la sensación de hambre. Como dichas células no disponen de glucosa como combustible, utilizan otras alternativas como los depósitos de grasa y el músculo; por esto las personas diabéticas tienden a perder peso.
¿AUMENTA EL RIESGO DE PROBLEMAS?
La diabetes aumenta el riesgo de muchos problemas de salud graves. ¿La buena noticia? Con el tratamiento adecuado y los cambios de estilo de vida recomendados, muchas personas con diabetes pueden prevenir o retrasar la aparición de complicaciones.
¿ES FACIL VIVIR CON LA DIABETES?
Un buen punto de partida es hacerte responsable de ti mismo. Se trata de aceptar que no has escogido lo que te toca vivir pero sí el cómo vivirlo. Tú mismo te puedes contestar: ¿Cómo quiero vivir mi vida?¿Qué quiero hacer con la suerte me ha tocado?
AHORA OS PONDRÉ UNAS FRASES MUY SABIAS:
“Me guste o no, es lo que hay y voy a aprender a vivir con ello”
Se trata más de aprender a vivir con, que de luchar contra.
El truco de la felicidad, dice un antiguo proverbio chino, consiste en volver agradable aquello que hay que hacer inevitablemente.

¿COMO SABER SI TIENES DIABETES?

¿CUANDO TIENES LA GLUCOSA ALTA O BAJA CUALES SON LOS SINTOMAS?

AHORA OS VOY A CONTAR CÓMO VA MI VIDA CON DIABETES:
A LOS 8 AÑOS ME DESCUBRIERON QUE TENÍA DIABETES,CUANDO LOS MÉDICOS ME LO DIJERON ME PUSE UN POCO TRISTE. ME INGRESARON EN EL HOSPITAL TXAGORRITXU PARA EXPLICARNOS QUÉ HABIA QUE HACER.LOS PRIMEROS DIAS TENIA MIEDO, PORQUE NO SABIA QUÉ ERA.CUANDO ME LO EXPLICARON SE ME QUITÓ EL MIEDO Y ME QUEDÉ MÁS TRANQUILO. LLEVO CON LA DIABETES CUATRO AÑOS Y LO LLEVO Y MUY BIEN.


TAMBIÉN HAY UN DÍA PARA  LOS DIABÉTICOS. NUESTRO LOGO ES UN CÍRCULO AZUL:


UN SALUDO:
IKER 

miércoles, 16 de marzo de 2016

CARTA PARA MIS COMPAÑEROS/AS Y TUTORA

                                                                                                                                        16-3-2016


Querida clase:

Soy Iker, estoy bien y enseguida saldré de aquí. Gracias por las firmas y dibujos. Os echo mucho de menos y enseguida jugaremos aquellos partidos de fútbol todos los viernes. 

Aquí también voy a la escuela, con la profesora Ana que es muy maja. El horario de la escuela  es este : 10:00-13:00 y de 15:30-17:00, menos los miércoles y viernes que no hay cole por la tarde. También hay una ciber aula donde hay muchos juegos para jugar, pero de 17:30-19:45. 

Los médicos y médicas, enfermeras y auxiliares del hospital son majos y cuidan muy bien.

Un saludo:

IKER